El 23 de noviembre será la 3° Jornada de Escolaridad del niño con cáncer

El evento es organizado por Fundación HOPe y cuenta con puntaje docente. Las inscripciones tienen un costo de $300 y se realizan llamando 0387155271531 o 4228082 o enviando un mails a fundacionhope@hotmailcom

La “3° Jornada de Escolaridad del niño con cáncer” será el 23 de noviembre en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en España Nº 1420.
El costo de la inscripción fue fijado en 300 pesos y los interesados podrán participar llamando al 0387155271531 o al 4228082 o enviando un mails a fundacionhope@hotmailcom
El objetivo de la jornada es profundizar las particularidades de la trayectoria escolar que necesitan los niños que están en tratamiento médico.
La jornada entrega certificado con puntaje docente avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia a los docentes del nivel inicial, primario y secundario que participen.
Estarán disertando para la jornada profesionales como: Carmen Mamaní, enfermera del servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil; Claudia Saleme, profesora de la Modalidad Hospitalaria/Domiciliaria; Osvaldo Villagra, guía y facilitador para pueblos originarios en hospitales públicos de Salta; Prof. Fabio Antúnez y Prof. Daniela Durán del “Instituto Especial Nº7215 de Atención Domiciliaria y Hospitalaria” Nivel Secundario; Lic. Nicolás Soma, Prof. Viviana Figueroa, fundadora de Escuela TAI, Emiliano Calvo y Victor Campillay junto al equipo de la Fundación HOPe.

Para Notas:
-Raquel Colque: 0387155271531

Programa
Horario Evento
07:50 – 08:00 Acreditación.
08:00 – 08:10 Apertura: palabras de bienvenida a cargo de Autoridades de Fundación Hope.
08:10 – 08:30 Presentación institucional de la Fundación hope a cargo de coordinadora Elena Saravia.
08:30 – 09:00 Cáncer Infantil: características generales de la enfermedad y su tratamiento. Cuidados a tener en cuenta. A cargo de Carmen Mamaní, enfermera del servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil.
09:00 – 10:00 Abordaje Psicosocial Integral: Pacientes de Pueblos Originarios y sus vicisitudes. Descripción de forma de trabajo interdisciplinario y presentación de una caso real a cargo del Equipo Psicosocial de Fundación Hope y de Osvaldo Villagra, guía y facilitador para pueblos originarios en hospitales públicos de Salta.
10:00 – 10:15 Coffe Break.
Stands informativos.
10:15 – 11:00 Modalidad Hospitalaria/Domiciliaria: Breve descripción del objetivo de la modalidad, procesos e intervenciones. A cargo de la Prof. Claudia Saleme.
Aprendizaje significativo. Presentación de un caso. A cargo de docentes de la Escuela Hospitalaria Nº7038 “Dr. Andrés Cornejo”
11:00 – 11:45 Garantizando trayectorias educativas en el domicilio: A cargo de la docente Victoria López.
Intervenciones del Equipo Interdisciplinario de apoyo y orientación de la Escuela Domiciliaria Nº7045 “Dr. Oscar H. Costas”, nivel inicial y primario: a cargo de Psicopedagoga Marisa Cruz, Psicóloga Julieta Torres y trabajadora social Anahi Chávez.
11:45 – 12:15 El uso de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A cargo de directivos del “Instituto Especial Nº7215 de Atención Domiciliaria y Hospitalaria” Nivel Secundario, Prof. Fabio Antúnez y Prof. Daniela Durán.
12:15 – 12:45 Escolaridad de los cuidadores: Proyecto de Educación de Jóvenes y Adultos responsables del cuidado de niños y adolescentes con cáncer. A cargo de la Prof. Silvia Di Piazza.
12:45 – 13:45 Lunch a cargo de madres de Fundación Hope
13:45 – 14:00 Dinámica de grupo. A cargo de Mónica Ferro y voluntarias de Fundación H.O.Pe
14:00 – 14:30 Análisis estadístico de la situación actual de alumnos en tratamiento oncológico. Dinámica familiar y su incidencia en los aprendizajes. A cargo de Psp. Raquel Colque y Psp. Eliana González.
14:30 – 15:15 Hablemos de Duelo: Representación de la muerte en distintas etapas evolutivas. Cómo hablarles a los niños de la muerte. Creencias en torno al duelo. Importancia de los rituales de despedida. Impacto de la muerte en el rol docente y en los alumnos. A cargo de Lic. Ana Cobo Roncal
15:15 – 15:45 Emociones a mi favor: Las emociones y sus finalidades. A cargo del Lic. Nicolás Soma
15:45 – 16:00 Coffe.
Stands informativos.
16:00 – 18:00 Educar en el Amor: Más allá de los números y las letras. Nuevas miradas en educación. A cargo de la prof. Viviana Figueroa, fundadora de Escuela TAI.
18:00 – 19:00 Inteligencia Corporal, Educación Emocional. La confianza como motor de aprendizaje. A cargo de Emiliano Calvo y Victor Campillay.
19:00 – 19:30 Conclusiones finales y entrega de evaluación de la jornada.
19:30 – 20:00 Entrega de certificados.

Fuente: Prensa HOPe

Read Previous

Los vecinos de Salta podrán participar del concurso de árboles navideños

Read Next

Campaña contra el Cáncer de Piel en el Hospital San Bernardo