Conocé las 12 noticias sociales y solidarias más destacadas del 2018

Como cada año, el equipo de Santo Remedio Salta detalla las 12 noticias sociales y solidarias más destacadas del 2018.

1- ENERO: Sáenz entregó juegos para el agua y toallones a los 1.500 chicos de las colonias de vacaciones

El intendente de la ciudad entregó elementos para el agua y toallones que fueron repartidos a 1.500 chicos que asistieron a las 9 colonias de vacaciones que funcionaron en los natatorios municipales como: Carlos Xamena, Nicolás Vitale, Juan Domingo Perón, villas las Rosas, Círculo de Suboficiales del Ejército CIRSE, CIC de Unión, Asunción, Constitución y Finca Valdivia.

2- FEBRERO: Salta Plast confeccionó bolsas de residuos 100% reciclables a beneficio de fundación hope

La empresa Salta Plast confeccionó bolsas de residuos de uso doméstico y de consorcio elaboradas con plástico 100% reciclables.
El 25% de la venta de esas bolsas fueron destinados a la fundación H.O.Pe, entidad social de ayuda al niño con cáncer.


3MARZO: Viviana Contreras, chofer de colectivo del 2 G le salvó la vida a un bebé con RCP

Viviana Contreras, chofer de colectivo del corredor 2 G le salvó la vida a un bebe de 8 meses que se ahogaba con técnicas de RCP.
La chofer iba al volante cuando una mujer se le acercó desesperada para pedirle ayuda porque su hijo Mateo de ocho meses tenía el cuerpo totalmente flácido y pálido. Su decisión y sus conocimientos de primeros auxilios terminaron por salvarle la vida al nene.

4- ABRIL: Un oso melero rescatado fue reinsertado en su hábitat, en cercanías de Gral Güemes

El ejemplar de oso melero ingresó a la Estación de Fauna Autóctona luego de ser rescatado por la Policía de la Provincia mientras deambulaba en la localidad de San Luis.

En el centro de rehabilitación fue recibido por especialistas, quienes determinaron que se trataba de una hembra adulta cuyo estado sanitario era óptimo y que el animal conservaba su conducta y dieta silvestre, por lo que se dispuso rápidamente un operativo para su liberación.

Es importante recordar que el Oso melero (Tamandua tetradactyla) cumple un importante rol en los ecosistemas ya que se alimenta de ciertos insectos controlando la superpoblación. Su principal amenaza son los accidentes en ruta y el mascotismo.

5- MAYO: Jornada de “Extremo Amor” en barrio 15 de septiembre

Un total de 300 voluntarios brindaron la asistencia gratuita a mil vecinos de la zona norte. Se otorgó asesoramiento jurídico y médico, corte de cabello y peinado, manicure, entrega de juguetes, ropa y calzado. El objetivo de la actividad, fue compartir el amor de Dios en las calles.

6-JUNIO: Se realizaron 20 mil porciones de pizza

El evento “20 porciones de pizza por Salta”, fue organizado por APPYCE (Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas) y el Sindicato de Pasteleros de Salta. El evento solidario se realizó para beneficiar a entidades sociales como: Comedor Casa de Nazareth y Guardería Niño de Belén de villa Asunción, a cargo de la Hna Gregoria Colil; el Comedor y Albergue Sopita de Letras de villa San Antonio, a cargo de Gloria Escalante y la Parroquia de Nuestra Señora de Aparecida a cargo del Padre Martín Farfán. Todo lo recaudado les permitió a las entidades a completar con los diseños de sus proyectos sociales

7-JULIO: Rescataron a un cóndor con signos de intoxicación en Molinos

El cóndor andino (Vultur gryphus) fue rescatado de una vivienda en el paraje Cóndor Huasi del departamento Molinos, por la policía Rural y Ambiental de Luracatao.
Se trataba de un macho adulto imposibilitado de volar y con signos de intoxicación, por lo que los profesionales coordinaron su traslado hacia la fundación Bioandina Argentina, especialistas en rescate, rehabilitación y conservación de Cóndores Andinos.

8-AGOSTO: Marchas multitudinarias contra la legalización del aborto. No fue ley.
En todas las provincias de Argentina se movilizaron para reafirmar el rechazo por la legalización del aborto.
El proyecto había sido aprobado en Diputados pero en el Senado 38 legisladores escucharon al pueblo y no negociaron sus convicciones durante el histórico debate en el Congreso. No fue ley.


9-SEPTIEMBRE: “Chispita”, el personaje de la División de Bomberos de la Policía

CHISPITA fue creado el 10/09/18 cuando se celebró el aniversario del Bomberos de la Policia de Salta. El personaje busca capacitar y concientizar a la población sobre la prevención de incendios, manipulación de elementos de seguridad para el caso, pirotecnia, entre otros. A través de la interacción con canciones y dramatizaciones el personaje logra transmitir e inculcar mensajes preventivos a la comunidad.

10-OCTUBRE: Inauguran “Vida Eterna” el monumento en homenaje al brigadista forestal
En la rotonda de avenidas Bolivia y Robustiano Patrón Costas, zona norte de la Ciudad, se encuentra el monumento denominado “Vida Eterna” en homenaje al brigadista forestal.
El monumento representa a un joven brigadista con una niña en su brazo izquierdo, mientras que con el derecho sostiene una herramienta utilizada en la lucha contra incendios forestales denominada “Pulask”. Fue una escultura creada por Ricardo Serrudo.
Durante el homenaje se descubrió una placa con la denominación Rotonda del Brigadista Forestal y los nombres de los brigadistas Martin Albarracín, Víctor Ferreyra, Mauricio Valdez y Matías Vilte fallecidos en Guachipas.

11-NOVIEMBRE: Fiesta anual, exposición y registro inicial de perro pila
El equipo de Club Argentino del Perro Pila, realizó la Fiesta anual, exposición y registro inicial de perro pila. La actividad fue coordinada por Mónica Cassels, entrenadora y criadora de canes calvos y el veterinario Leonardo Battaglia.

12-DICIEMBRE: Urtubey donó el sueldo a 12 entidades sociales

En declaraciones a medios nacionales, el gobernador de la provincia Juan Manuel Urtubey informó que el sueldo de mandatario no le alcanzaba. Su respuesta provocó rechazo en los salteños por lo que a los dias se realizó la firma de convenio donde 12 entidades sociales recibirán en parte iguales el sueldo del gobernador.

Las instituciones sociales que recibiràn desde noviembre de 2018 hasta noviembre de 2019 son: ALPI, APADI, APNAP, Asociación Colibrí, Fundación Encuentros, Asociación Integrando Esfuerzos (Metán); Asociación La Estrella, Fundación Santa María del Zenta (Orán), Asociación Sembrando Esperanzas, Fundación VIPI (Chicoana), Fundación Zafrero (Hipólito Yrigoyen) y Fundación Equinoterapia del Azul.

Durante el 2019 seguiremos difundiendo las noticias de impacto positivo. Quienes desean promocionar sus actividades podrán hacerlo enviando un mensaje al 387-4451311 o un mails a santoremediosalta.web@gmail.com

Fuente: Santo Remedio Salta

Read Previous

Bomberos de la Policía advierten los peligros del uso de pirotecnia

Read Next

Si te vas de vacaciones, conocé la documentación necesaria