Más de 200 niños accedieron a sus primeros antejos terapéuticos

Mejorarán su calidad de vida unos 200 niños de entre 5 y 8 años de edad, de las localidades de Iruya, Payogasta, Morillo, Guachipas, Nazareno, Santa Victoria Oeste, Capital y Molinos. Todos ellos accedieron a su primer lente terapéutico, gracias al trabajo articulado que realiza el Gobierno salteño con la Fundación Saravia Olmos y el Programa Visión 2020.

lentes

Se trata de la primera entrega que se realiza en el año y estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, quien destacó el trabajo que desde el anonimato realiza la Fundación y la trascendencia que implica esta iniciativa.

“Estas acciones son las que nos permiten dar respuestas concretas a la gente”, afirmó el titular de la cartera y agregó que “ver el presente para construir en futuro, resume claramente nuestra política sanitaria”, concluyó el ministro.

La directora de la escuela Miguel Cervantes de Saavedra, Sandra Ramírez, dijo que “estos lentes, claramente, le modifican la vida al niño porque ahora prestan mayor atención, pueden escribir y ver mejor, y mejoran su calidad educativa”.

La iniciativa está destinada a niños de toda la provincia que se encuentren en edad escolar y es posible en virtud de distintas actividades de diagnostico y detección que se realizan desde el Programa de Salud Escolar –PROSANE y que luego derivan a la Fundación Saravia Olmos; que es la responsable de los estudios específicos.

Previo a la entrega de las gafas, los niños asisten a un control oftalmológico completo, a través de campañas preventivas que se ponen en marcha en distintos puntos de la provincia.

Una vez que se detecta la patología que afecta la visión, la fundación y el Programa 2020 otorgan a los menores lentes y un tratamiento correspondiente.

Durante el acto estuvieron presentes: el secretario de Gestión Administrativa, Mario Salim, la subsecretaria de Medicina Social Marisa Álvarez, la representante de la Fundación Saravia Olmos Carolina Saravia y la Jefa del Programa de Salud Escolar, Mabel Vega.

También participaron legisladores, docentes y alumnos de las escuelas beneficiadas.

Read Previous

Juan Dual, el jóven sin aparato digestivo llega a Salta

Read Next

Se viene la Primera Jornadas Nacionales de Niñez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

thirteen − five =