Es una iniciativa que propone la recolección, pasteurización y almacenamiento de leche materna en Salta para proporcionársela luego a los bebés que no pueden alimentarse de la que producen sus propias madres. Beneficia a prematuros; recién nacidos con bajo peso o infectados, especialmente con esteroinfecciones; portadores de deficiencias inmunológicas o de alergias a proteínas heterólogas y, especialmente, a bebés desnutridos. Los Bancos de Leche Humana ya existen en Argentina.
“en Argentina ya existen otros Bancos de Leche Humana que funcionan en hospitales que son miembros de la Asociación de Bancos de Leche Humana. El primero en entrar en funcionamiento fue el San Martín, en la ciudad de La Plata, que en junio del 2007 comenzó con la distribución de leche humana pasteurizada. Luego siguieron el Materno Neonatal de Córdoba, la Maternidad Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Perrando de Resistencia y el del Lagomaggiore en Mendoza. Y además existen proyectos para instalar nuevos en Misiones, Corrientes, Catamarca y Río Negro”, explicó al respecto la presidenta de la Fundación Contemporánea, Pamela Ares.
Así mismo, Ares relató que, en Mendoza por ejemplo, en los primeros 4 años de funcionamiento del Banco, se logró disminuir la tasa de mortalidad infantil por debajo de los 2 dígitos; se redujo en un 10% la tasa de Enterocolitis Necrotizante y que los recién nacidos reciben ahora un 85% de leche humana de su propia madre y pasteurizada mientras está internados y sólo un 15% de fórmulas artificiales, con lo que se logró revertir en un 65% una tendencia que originalmente era al revés.
“La estrategia de Bancos de Leche Humana está ampliamente desarrollada en el mundo como política de Estado en salud para disminuir la mortalidad infantil y, en Salta, nosotras estamos convencidas de que sería una experiencia exitosa”, señaló Ares para luego insistir en que estos espacios “benefician a prematuros; recién nacidos con bajo peso o infectados, especialmente con esteroinfecciones; portadores de deficiencias inmunológicas o de alergias a proteínas heterólogas y, especialmente, a bebés desnutridos”.
Para lograr el objetivo que se propuso, la Fundación Contemporánea se encuentra realizando diferentes esfuerzos desde el año pasado. Organizó un desayuno de trabajo con comunicadoras influyentes que son ahora madrinas de este proyecto puesto que comprendieron en toda su dimensión los objetivos de este proyecto; redactó un petitorio que fue firmado por miles de mujeres que recibieron información y fueron concientizadas al respecto de la importancia de la lactancia materna; y llevó adelante innumerables reuniones con organismos del Estado que ya conocen la iniciativa, entre ellos los ministerios de Salud Pública y de Primera Infancia.
Vale destacar que en Salta ya existen dos iniciativas legislativas al respecto de este tema. Una es de autoría del ex diputado provincial, Fabián Bruna Pérez, quien había propuesto la creación de un Banco de Leche Humana en el Hospital Público Materno Infantil de esta ciudad y, la otra, es del también ex diputado provincial, Javier David, que, palabras más palabras menos, también perseguía el mismo objetivo.