Reiteran recomendaciones para evitar daños por la exposición al sol

En épocas de altas temperaturas hay riesgo de golpe de calor y daño a la piel, los ojos y el sistema inmunitario.

El hospital San Bernardo reitera recomendaciones para evitar daños a causa de los rayos ultravioleta, que en esta época del año impactan de manera más directa, resultando perjudiciales, ya que pueden producir envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel.

Además, la exposición prolongada a los rayos solares puede ocasionar problemas en los ojos y el sistema inmunitario.

Al respecto, la médica dermatóloga Diana Geronazzo recordó algunas pautas para proteger el cuerpo de los efectos de la exposición prolongada al sol:

-Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16
-Proteger la cabeza con sombrero o gorra
-Usar ropa clara y liviana
-Utilizar filtro solar con factor de protección no inferior a 50, aún en días nublados.
-El filtro solar se debe aplicar por lo menos media hora antes de exponerse al sol y se debe renovar cada dos o tres horas, preferentemente con la piel humectada.
-Evitar la actividad laboral o deportiva bajo el sol en las horas de mayor intensidad.
-Consumir abundante agua, aunque no se sienta sed.
-Usar lentes oscuros de buena calidad, para evitar daños en los ojos.
-Los niños, sobre todo por debajo de un año de vida, son los más sensibles al calor. Si la temperatura corporal es excesiva y no disminuye de forma rápida, pueden desarrollar lesiones musculares, problemas cardíacos y neurológicos. Incluso, el desenlace puede ser fatal.
-Los lactantes deben permanecer a la sombra, en un sitio fresco y ventilado.
-Se les debe ofrecer agua cada hora
-No descuidar la lactancia materna, que aporta los líquidos que necesita un bebé.
-Para obtener turno en el servicio de Dermatología del hospital San Bernardo se debe llamar a la línea gratuita 148, de lunes a viernes, de 8 a 20.

Read Previous

Entrega de módulos alimentarios vía terrestre y aérea en el norte provincial

Read Next

Infancias por el Ambiente, el taller para hablar de las 3R