Recomiendan extremar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud Pública solicita extremar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias, las cuales son frecuentes durante la época de bajas temperaturas y resultan la principal causa de internación y consulta médica, especialmente en menores de 5 años y personas mayores de 65.

La coordinación de Epidemiología de la Provincia informó que está en circulación el virus sincicial respiratorio (VSR) el germen más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias de los bebés y los niños pequeños.

“La circulación del virus en esta temporada es diferente, porque se adelantó.  Ya tenemos presencia de los primeros casos que solían aparecer a mediados de abril. A la fecha, desde el primero de enero, se registraron 15 casos de influenza tipo FLU A, la H3N2, que se trata de la comúnmente llamada gripe estacional”, explicó Paula Herrera, responsable de la Sala de Situación.

Prevención

Para prevenir enfermedades respiratorias tales como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, entre otras, es importante que todos los miembros de la familia tengan las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día.

Además, la cartera sanitaria local, solicita reforzar el cuidado personal y del hogar:

-Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.

-Ventilar todos los ambientes a diario.

-No fumar en espacios cerrados y mantener los ambientes libres de humo.

-No auto medicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando el diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.

-Mantener reposo en el hogar mientras continúen los síntomas.

-Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

Si hay bebés o niños pequeños en la familia, Salud Pública solicita:

-Lavarse las manos antes y después de atender a los hijos y también lavarles las manos.

-Llevarlo periódicamente al control médico.

-Acostar siempre a los bebés boca arriba.

-Darle la teta al bebé al menos hasta los 6 meses e incrementar la lactancia materna en caso de que el bebé se enferme y tenga pérdida de apetito.

-Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas o mantas que lo puedan sofocar.

-No darle medicamentos sin receta, ni remedios caseros o tés de ningún tipo.

-Tener presente que un bebé necesita atención médica cuando

·         Respira rápido y con silbidos o ronquidos.

·         Se le hunde el pecho al respirar.

·         Presenta decaimiento y rechaza el alimento.

·         Tiene alta temperatura corporal (+ de 38ºC).

·         El riesgo es mayor si tiene menos de 3 meses, tiene bajo peso o es prematuro.

Read Previous

El Instituto Nacional del Cáncer abrió la convocatoria para becas de formación

Read Next

Realizarán distintas actividades por el Día Mundial del Enfermo de Parkinson