El Ministerio de Salud Pública recomienda reforzar la vacunación contra COVID-19

Ante el aumento del número de casos de COVID-19 registrado durante las últimas semanas en Salta, el Ministerio de Salud sostiene la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de vacuna contra esta enfermedad, sobre todo las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo.

La cartera sanitaria recuerda que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, como son las personas de 50 años o más, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y las personas de 6 meses o más con inmunocompromiso, reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.

Por su parte, las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de COVID-19. En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual.

Por último, para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.

Es importante recordar que los hospitales y centros de salud de la provincia cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes.

A su vez, las personas en la ciudad de Salta cuentas con tres puestos móviles de inmunización, que están operativos en:

· Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.

· Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.

· ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.

Síntomas

· Fiebre de 37,5ºC o más.

· Dolor de garganta.

· Dificultad para respirar.

· Dolor de cabeza.

· Dolor muscular.

· Diarrea y/o vómito.

· Rinitis y/o congestión nasal.

· Pérdida repentina del gusto o del olfato.

· Ante la presencia de dos o más síntomas, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio para recibir asistencia médica.

Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:

· Ventilación adecuada de los ambientes.

· Lavado frecuente y adecuado de manos.

· Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.

· Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

· No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.

· Además, mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.

Read Previous

Abren cupos para las clases de aquagym en el natatorio Juan Domingo Perón

Read Next

La mejor forma de prevenir el dengue es controlar la población del mosquito transmisor