Colecta de sangre en plaza Belgrano

El equipo del Centro Regional de Hemoterapia (CRH) realizará mañana, miércoles 5, una jornada para promover la donación habitual y colectar sangre de todo grupo y factor en la plaza General Manuel Belgrano, de la capital provincial.

El móvil para recibir las donaciones se ubicará sobre calle Balcarce, entre las 8 y las 13. Se solicita a los voluntarios concurrir sin acompañantes, con documento de identidad, sin estar en ayunas y con buena hidratación.

En virtud del distanciamiento social por la situación de pandemia, sólo ingresarán al móvil hasta dos donantes en forma simultánea.

Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, talasemia y otras. También allí se registrará a potenciales donantes.

Quiénes pueden donar

·         Personas de entre 16 y 65 años de edad,

·         Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,

·    Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes

·         Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento

·         Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses

·         Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.

Restricciones

·         Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, sólo podrán donar sangre luego de transcurridos 14 días desde la inoculación.

·         Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.

Bien escaso y necesario

La necesidad de sangre para transfundir a pacientes de toda la provincia es permanente, por lo que el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de donar de manera habitual, voluntaria y solidaria, sin que medie la necesidad de familiares o allegados.

Asimismo, informa que una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.

Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

 

Read Previous

El gobernador Sáenz y la ministra Vizzotti recorrieron el Centro de Recuperación COVID-19 de Limache

Read Next

Zamba realiza una excursión con reconocidos músicos que marcaron historia