El evento se desarrolló en el marco del Día Nacional del Estudiante Solidario, organizado por el Programa Nacional de Educación Solidaria, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Para celebrar el Día Nacional del Estudiante Solidario, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología organizó la Jornada Provincial de Educación Solidaria.
Durante el evento, los jóvenes presentaron proyectos vinculados al cuidado ambiental, la inclusión social, la promoción de la salud, la revalorización cultural y la ayuda comunitaria, además de iniciativas solidarias centradas en el acompañamiento a adultos mayores y el cuidado de los animales, entre otros temas. Cada exposición reflejó la dedicación, el compromiso y la sensibilidad de los estudiantes y docentes que, a través del aprendizaje-servicio, convierten la educación en una verdadera herramienta de transformación social.
La jornada fue encabezada por el titular de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker, quien estuvo acompañado por la directora de Nivel Secundario, Marta Segura; supervisores del nivel y la coordinadora del Programa de Educación Solidaria, Mariana Burgos.
El encuentro, realizado en la Usina Cultural, reunió a directivos, docentes y estudiantes de instituciones educativas de diversas localidades, entre ellas Salta Capital, Atocha, San Luis, La Silleta, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Chicoana, El Carril, Cachi, La Viña y La Caldera. Durante la jornada, los participantes expusieron sus proyectos solidarios, compartiendo experiencias, aprendizajes y el impacto positivo que estas acciones generan en sus comunidades.



