El presidente del CD, Ricardo Villada, hizo entrega de copias de la Ordenanza Nº 14. 826 y de la Resolución Nº 164 del Concejo Deliberante, a titulares de las tres ONGs restantes que serán beneficiarias de $200.000, dinero que surge de la multa dispuesta por el cuerpo legislativo a una empresa.
De esta forma las titulares de la “Fundación HOPe”, Guadalupe Colque; de la Fundación “Milagro y Movimiento”, Blanca Agüero y de la “Asociación Ser”, Gabriela Ortiz recibieron la documentación que les posibilitará acceder al beneficio, el que será destinado a mejorar las condiciones en que las ONG brindan asistencia y el estado de los edificios donde desarrollan su tarea, entre otros fines.
Las normativas citadas disponen que las tres entidades de bien público citadas, junto a la Fundación Manos Abiertas –que recibió la documentación el lunes pasado-, serán las beneficiarías de los 200 mil pesos que surgieron de la multa dispuesta por el cuerpo a la Compañía de Televisión Federal S. A.
Respecto al beneficio que recibirán, Guadalupe Colque, titular de la Fundación HOPe, agradeció a los concejales “que tuvieron la deferencia para elegirnos como beneficiarias de este dinero, que es muy útil”.
Sobre el destino del dinero, indicó que “el 24 de abril inauguramos la casita que aloja a los niños y tenemos muchas cosas que hacer. Vamos a destinar este monto para cercar el predio y luego avanzar en algunas ampliaciones ya que nos entregaron el edificio con un alambrado olímpico y queremos ampliar la casa para hacer dos oficinas más, y unificar allí nuestro trabajo. El dinero contribuirá para que podamos brindar un mejor servicio”.
En tanto que Blanca Agüero, titular de la Fundación “Milagro y Movimiento”, señaló que “nuestra entidad se ocupa de la rehabilitación de chicos con adicciones a las drogas: se le presta el apoyo psicológico, terapéutico y espiritual. Este dinero va a ser destinado a los emprendimientos y para cubrir las necesidades que hay para sentarse a trabajar laboralmente y socialmente con los chicos. En la institución se les presta todo tipo de ayuda. Hay chicos que permanecen en la casa, ubicada en Balcarce 1315, para hacerles un seguimiento día a día”. Sobre el destino del dinero, señaló que “hay muchos emprendimientos en carpeta para que los asistentes puedan trabajar en talleres de oficios, y el dinero viene bien para el funcionamiento de éstas actividades”.
Finalmente por la Asociación Ser, participó Gabriela Ortiz, quien señaló que “la entidad surgió a consecuencia de que nuestros hijos no tenían un espacio físico donde integrarse y sentirse personas. Allí nuestros jóvenes cumplen talleres y actividades referentes a recreación y deportes, lo que les permite cumplir con las expectativas que tienen ellos como cualquier persona, para realizarse y poder estudiar”. Respecto al destino del dinero Ortiz señaló que: “estos fondos nos vienen muy bien para comprar materiales e implementos que son necesarios. Seguramente vamos a comprar un juego nuevo de bochas y a hacer rampas de acceso, que son necesarias. Estamos muy agradecidos por este aporte”.
La institución surgió hace 17 años, y está formada por padres de jóvenes con discapacidad neuromotora. En la Asociación los asistentes practican bochas dos veces a la semana, además de realizar folclore, música y talleres de actividades prácticas.
La Ordenanza Nº 14.826 condona una deuda por Tasa de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene, al tiempo que establece una multa a la Compañía de Televisión Federal S.A-Canal 11 de Salta, por incumplimiento de deberes formales. Destinando además el monto dispuesto, $200.000, a cuatro entidades de bien público determinadas por el Concejo Deliberante.