Nuevos estudios para analizar la población del yaguareté en las Yungas

El Gobierno de la Provincia y Parques Nacionales efectuarán un nuevo relevamiento para analizar el estado poblacional del yaguareté en las Yungas, área donde se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación del país.

Se colocarán cámaras trampa en las Serranías de Tartagal, abarcando el área comprendida entre la frontera Norte y Oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21.

El estudio implica la instalación de estaciones de cámaras trampa, dispuestas cada 5 kilómetros, que permanecerán activas por un período de dos a seis meses. La información obtenida aportará mayor conocimiento respecto al yaguareté y su interacción con la fauna y las actividades humanas, lo que permitirá definir pautas de manejo y conservación.

Es importante recordar que entre 2013 y 2014 se relevó alrededor de 2500 km2, lo que representa aproximadamente el 20%  de la distribución geográfica actual del yaguareté en las Yungas de Salta y Jujuy. El relevamiento comprendió el Parque Nacional Baritú, el Parque Provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas. Los resultados determinaron que en las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación del país.

Read Previous

Bomberos Voluntarios “Brigada Solidaria” de cumpleaños

Read Next

El Taller Agropecuario municipal recibió 600 kits de la temporada otoño-invierno

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × 1 =