Han transcurrido 365 días, desde la puesta del sol hasta el resplandecer de la luna, el ser humano ha realizado diferentes acciones que hacen que historia se escriba día de día con cambios, crecimiento y transformaciones.
Santo Remedio, despide el 2016 con balances positivos, con agradecimientos a los voluntarios y a las Organizaciones de la Sociedad Civil que con cada acción han impactado la sociedad salteña.
Por ello, compartimos las 15 acciones sociales más impactantes del 2016.
-Fundación Equinoterapia del Azul logra la Ley Provincial 7959
Tras años de lucha encabezada por familiares y voluntarios del azul, este año Martin de los Ríos, diputado provincial puso en agenda la necesidad de tener la Ley de terapias asistidas con caballos.
Las historias de vidas de las personas que a diario realizan terapias permitió que en forma unánime la Cámara de Diputados y el Senado dieran lugar a la promulgación de la Ley 7959 que instituye: LA EQUINOTERAPIA COMO MÉTODO TERAPÉUTICO Y COMPLEMENTARIO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS.
-Pierre Herrouët abanderado de la Argentina Solidaria
Pierre Herrouët de Solar Inti fue uno de los 8 abanderados de la Argentina Solidaria 2016.
Desde el 2008 trabaja a favor de la promoción de alimentación sana a través de la cocción solar y ecológica para familias humildes, escuelas, comedores infantiles y microemprendedores.
Hasta la fecha Pierre Herrouët junto a su esposa Josefina Ferrato transformaron la vida diaria de 3000 hogares, resolviendo problemas económicos, ambientales y de salud.
– Fundación Bioandina Argentina se liberó al cóndor “Luracatao”
“Luracatao fue el cóndor 197 que se logró rescatar gracias al Proyecto Conservación Cóndor Andino y Fundación Bioandina Argentina.
El cóndor que había sido baleado en octubre de 2015 volvió a ser liberado el 5 de octubre en medio de los cerros más altos que rodean a la famosa laguna Brealito, en el departamento salteño de Molinos.
Su liberación, acompañada de rituales ancestrales visibilizada con los medios locales, permitió mayor concientización del cóndor en la población salteña.
–Fundación Caritas Felices logró realizar su spot publicitario “Buen trato a los niños”
El sueño de promocionar un spot protagonizado por niños de distintos puntos de la ciudad se cumplió.
Fundación Caritas Felices con ayuda de destacados profesionales resaltaron la campaña “Buen trato a los niños” que busca resaltar los derechos de salud, nutrición, vivienda, educación, alimentación, recreación, seguridad y protección serán los derechos tratados con alegría, magia y color en diferentes puntos de la ciudad.
-Salteños crean el Ropero Social Salta
El grupo de salteños voluntarios integrado por Silvia Quispe, María Naranjo, Robustiano Farfán, Javier Echenique, Fernando Pelayes, María Marta Durand Cornejo, Julieta Balza y María Eugenia González Altobelli crearon el Ropero Social Salta.
Sin fines de lucro, ni bandera política salteños voluntarios llegaron toneladas de ropa,calzado y juguetes en buen estado. La labor social solidaria, permitió que el grupo visitara Cerrillos, Iruya, Joaquín V. González, San Antonio de los Cobres, Molinos, Metán y La Merced.
María Eugenia González Altobelli, vocera delgrupoanticipó que durante el año 2017 el Ropero Social Salta, redoblará los esfuerzos para llegar a más vecinos para que se sumen a la gran movida solidaria.
-Fundación Planeta Jeva impulsó #AmigosEcoInteligentes
La Fundación Planeta JEVA que busca a través de la educación en valores contribuir en la formación de niños y jóvenes, fue elegida por segundo año, junto a otros 95 instituciones la beca de “Amigos por el Mundo” de Compromiso Disney junto a Youth Service America (YSA) para llevar adelante el proyecto #AmigosEcoInteligentes en Salta.
Para abrir espacios de reflexión sobre la problemática específica que afectan al medio ambiente, el equipo Planeta JEVA realizó el concurso #AmigosEcoInteligentes que buscaba ideas creativas e innovadoras de chicos de 8 a 20 años que aporten acciones y soluciones positivas para el cuidado del planeta.
A través de un concurso un total de 260 ideas fueron presentadas. Como resultado La “Brigada Contra la Basura”, “Acciones globales para mejorar la situación ambiental” y“Ceniceros públicos” fueron premiados con una Tablet.
–Jóvenes del Colegio Belgrano crearon el Primer Delivery Solidario de Salta
Para mostrar los valores nobles y dignos de los argentinos, tal como la solidaridad, alumnos del Colegio Belgrano crearon el primer Delivery Solidario de Salta. El mismo tiene como objetivo ser un nexo entre la sociedad y las organizaciones de la Sociedad Civil de la ciudad que apoyan situaciones especiales y de emergencia de familias salteñas. A través de las redes sociales Delivery Solidario esta para ayudar!
–El arte de las Escuelas Abiertas fue reflejado en el Teatro Provincial
Bajo la coordinación del Área de Políticas Socioeducativas a cargo de Guillermo Saavedra y la coordinadora del Programa Provincial de Escuelas Abiertas, Patricia Pinasco del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se desarrolló con éxito la muestra artística y anual en el Teatro Provincial.
En la oportunidad, más de 500 niños y adolescentes de los talleres de ritmos y folclore se presentaron en el escenario deslumbrando talento al público presente que colmó el Teatro de los salteños.
Durante la velada, se presentaron alrededor de 50 números artísticos de las 54 Escuelas Abiertas, 46 Centros de Actividades Infantiles (CAI) y 82 Playones Educativos que contienen a más de 10 mil niños y jóvenes de 5 a 18 años.
La emoción de muchos niños fue marcada ya que para algunos era la primera vez que se presentaban en el escenario mayor del Teatro ante un público multitudinario.
#OrgulloSalteño: Karen Avendaño ganadora del concurso de dibujo de Seguridad Vial en Bs. As.
El orgullo salteño tiene apenas 8 años y es un verdadero ejemplo que se cumplen los sueños y que a pesar de las adversidades se puede cambiar el mundo con pequeños gestos.
Su nombre es Karen Lorena Laura Avendaño, tiene 8 años y fue diagnosticada con leucemia, cumplió su tratamiento oncológico durante seis meses en el Hospital Profesor Alejandro Posadas, durante ese tiempo, curso el segundo grado en la Escuela Especial Nº 501 de Morón. La escuela fue invitada a participar del concurso “Tu huella en el camino” organizado por las áreas de Promoción de Derechos y Valores Ciudadanos y la de Políticas Socioeducativas de la provincia de Buenos Aires.
Con las pequeñas fuerzas que a diario se puede tener luego de cumplir una quimioterapia, ella realizó un dibujo especial sobre educación vial.
Su dibujo fue premiado y elegido por el artista plástico Milo Lockett quien fue uno de los jurados destacados del concurso. Los dibujos de Karen y de otros 11 niños, integran el primer Calendario de Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires 2017.
–“La Vaca Nata” el personaje de la Cooperadora Asistencial que promocionó la educación alimentaria y nutricional
El programa de la distribución de la Copa de Leche presentó este año, a mascota “La vaca Nata” que informó a los niños la importancia de consumidor los derivados de la leche para crecer sanos y fuertes.
El servicio que llega a 120 mil niños, distribuidos en 341 establecimientos conocieron a la vaca y vieron los beneficios del consumo de estos alimentos.
Nata, recorrió las escuelas y entregó folletos informativos relevantes a los temas tratados para que los alumnos lo consulten a diario.
– Prudencio Delacaye y Casquito, los nuevos personajes de la Educación Vial
Para concientizar sobre la seguridad vial en los más pequeños, la Municipalidad creó las mascotas del área, Prudencio Delacaye y Casquito.
El mismo está a cargo de la Dirección de Educación Vial y durante el año han recorrido diferentes plazas y escuelas enseñando a los más pequeños, las señales de tránsito, el uso del casco protector y otros.
-En Salta se realizó la pizza más larga del país
En el marco del año de la reinvidicación del héroe nacional a General Martín Miguel de Güemes y por los 195º aniversario del fallecimiento, el Sindicato de Pasteleros de Salta realizó este evento donde participaron más de 300 personas para su elaboración.
La pizza midió 195 metros y lo que se logró vender recaudó fondos para dos organizaciones que trabajan con personas discapacitadas, Colibri y APADI.
Para la ocasión, se ocuparon 250 kgs de harina; 150 litros de agua; 400 kgs de muzzarela; 120 kgs de jamón; 120 litros de tomate y 10.000 aceitunas. En tanto 12.000 empanadas tuvieron 300 kgs de queso por salud y 75 kgs de jamón.
Toda la materia prima que se utilizó fue donada por empresas solidarias como Tomates Marnes, Tapas de empanadas Mendia, La Farfalla, Gaseosa Talca y Cafe los Chinos.
-Crearon el cuartel de Bomberos y Rescatistas en memoria de Martín Albarracín
En memoria de uno de los 4 brigadistas caídos en servicio, se creó en septiembre el cuartel de Bomberos Voluntarios y Rescatistas Martín Albarracín en el predio del Aero Club Salta.
Un total de 16 bomberos voluntarios, trabajan en forma conjunta con los organismos de respuestas ante alguna emergencia para evitar los factores de riesgo.
En este balance, también hay hechos tristes que marcaron la vida de muchos salteños y de organizaciones sociales.
-El adiós de un guerrero salteño, Ramiro Tudela
El 7 de febrero y a los 36 años, ayer se apagó la vida de Ramiro Tudela, tras sufrir complicaciones como consecuencias de su enfermedad renal.
Ramiro era trasplantado y muy reconocido por llevar desde siempre adelante la bandera para impulsar la donación de órganos.
En 2007 recibió un trasplante renal, y luchó para que la Provincia adhiriese a la ley nacional que brinda beneficios a las personas que recibieron un órgano.
Fue presidente de la ONG Centro Juvenil Esperanza y luchó incansablemente por la concientización de la donación de órganos.
–El Centro de Adopciones lleva el nombre del salteño Matías Nicolás Mancilla
El intendente Gustavo Sáenz, le dio el nombre de Matías Nicolás Mancilla al Centro de Adopciones de la ciudad, en honor al taxista que murió en su intento de rescatar a un perro que se ahogaba en un canal de la zona sur, el pasado 11 de noviembre.
Actualmente el centro cuenta con 82 caniles. Los animales alojados y se incorporaron trabajos de adiestramiento y visitas educativas.
Brindamos por un 2017 bendecido donde los sueños de los referentes sociales se cumplan.
Brindamos por un 2017 lleno de conquistas.
Fuente: Santo Remedio