La historia de los niños del Llullaillaco reflejada en un libro para los más chicos

La autora y el ilustrador del libro, Fernanda Zigarán y Pablo Lagomarsino, relatan la historia de los “Niños del Llullaillaco. La historia de un viaje sagrado” es un libro pensado para niñas y niños, realizado por la editorial Maggipinto, en el que se relata la historia de los pequeños que vivieron hace más de 500 años, durante el apogeo del Estado Inca, poco antes de la llegada de los españoles al continente.

Con el sustento científico de la investigación de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos, la autora del texto, Fernanda Zigarán, relata de manera sencilla y con un toque de ficción la historia de “El niño”, “La niña del rayo” y “La doncella”, las momias incaicas del MAAM.
Zigarán, es personal técnico del museo y entre las diversas tareas realizadas pasó por guiar la visita de grupos de niños que ávidos de conocer los detalles del hallazgo, fueron dejando en la autora la idea de adaptar la información y todo su conocimiento en un cuento que permita comprender la historia de una cultura que tenía una relación con la muerte muy distinta a la actual.

El libro contiene, además de los dibujos para colorear, actividades, glosario, los tocados de los niños que pueden ser recortados y con elásticos (incluidos en el kit) lucidos en las cabezas de los pequeños y también calcomanías.

Y cómo una novedad que motiva a los chicos, un lápiz con semillas para ofrendar a la Pachamama. El objetivo es que introduciendolo en la tierra húmeda en unos días vean nacer una plantita.
La respuesta a través de los talleres ha sido favorable para los responsables de la obra, quienes están muy satisfechos y trabajan ya en un nuevo proyecto que pronto verá la luz.

La edición del libro está totalmente realizada en Salta y se puede adquirir en el MAAM y acordar visitas a escuelas a través de: elviajesagrado @gmail.com.

Read Previous

Conocé las actividades de la campaña “Ponete la Camiseta”

Read Next

Inscriben a jóvenes y adultos para los talleres de la Escuela de Artes y Oficios