Escuela de Redes: brindan herramientas para el abordaje de problemáticas sociales en red

Mediante encuentros virtuales se busca fomentar el desarrollo de redes comunitarias para el abordaje de problemáticas comunes. Quienes quieran participar pueden contactarse por mail a redusalta@outlook.com.

Redes Unidas de Salta en conjunto con el Área de Operadoras Comunitarias de la Secretaría de Derechos Humanos continúa desarrollando el ciclo “Escuela de Redes”, a través del cual se brinda información y herramientas para el abordaje de distintas problemáticas sociales.

Quienes quieran participar de estas actividades virtuales pueden contactarse por mail a redusalta@outlook.com

En el último encuentro se analizó el procedimiento en los procesos de violencia familiar. En la oportunidad la disertante del equipo de la subsecretaría de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Silvia Chañe, destacó el rol de los actores al momento de abordar situaciones de violencia, e hizo hincapié en que cualquier persona que tome conocimiento de esta situación puede realizar la denuncia a través de la figura jurídica del tercer denunciante, lo que implica que puede solicitar la reserva de sus datos.

El ciclo de formación es coordinado por las Operadoras Comunitarias que tienen como objetivo desarrollar acciones sociales en terreno con el aporte y la participación de los vecinos y de otros actores como la iglesia, la policía, el centro de salud y la escuela. En este esquema, se vincula al Estado para potencializar recursos y empoderar a la comunidad.

“Destacamos el aporte de la comunidad para abordar problemas que son comunes en los barrios para lo que acercamos los servicios del Estado”, indicó la operadora comunitaria, Maria Alzogaray.

En el encuentro participaron referentes de Redes Comunitarias de Capital, San Antonio de los Cobres, Güemes y de la Mesa Intersectorial de Cerrillos.

El próximo encuentro se realizará este viernes 4 de septiembre a partir de las 9, la temática a tratar será la “Resolución de conflictos en el trabajo en red”, a cargo del abogado y mediador Álvaro Camacho.

Read Previous

Campaña de Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

Read Next

La Fundación HOPe destacó el diálogo con el Ministerio de Salud Pública