“Desafío a la discapacidad y cumplo mis sueños” dijo Dante Plaza

Así lo dijo el joven cerrillano que con ayuda de la Dirección General de Discapacidad logró exponer su primera muestra. Pese a la trastorno del desarrollo intelectual leve Dante hace visible lo invisible en la ciudad.
whatsapp-image-2016-09-07-at-17-14-09
Con humildad y gran emoción, Dante Plaza, salteño de 21 años presentó por primera vez la muestra fotográfica denominada “Desafiando las barreras de la discapacidad”. La misma fue plasmada en el Centro Cultural América de Mitre 23.
Con imágenes atrapantes, el joven oriundo de Cerrillos recopiló en secuencia las mejoras imágenes del viaje del tren a las nubes, -desde el Puente de la Polvorrilla hasta su fusión mezcladas de los vagones con las nubes del cielo-.
Carlos Lecuona de Pratt, titular de la Dirección General de Discapacidad sostuvo: “Hacemos visible, lo invisible. Desde la Municipalidad buscamos promover el talento artístico de estas personas con discapacidad haciendo ellos que cumplan sus sueños que muchas veces creen que son inalcansables”.
En medio del público familiar, general y turistas de otras provincias, Dante puntualizó“Desafío a la discapacidad. Me siento feliz, la gente me dice que tengo futuro. De todo esto lo que me gusta es que soy loco de los trenes”.
Sobre su agenda artística, Plaza anticipó que con la ayuda de su familia, profesionales su pasión podrá ser reflejada en otros lugares fuera de la ciudad.
Finalmente, Plaza, indicó “Capaz que mis fotos estén más adelante afuera de Salta. Por ahora quiero que todos la conozcan. Nadie debe olvidarse que conocer y contemplar el tren de las nubes de Salta”.

Sobre el artista
Dante Figueroa, vive en Cerrillos junto a su madre y hermanos. A los 9 años se le diagnosticó trastorno del desarrollo intelectual leve.
A partir de los cinco años, focalizó sus intereses en trenes, con la iniciativa de coleccionar fotos y revistas. Alrededor de los siete años incrementó su curiosidad buscando mayor información, construyendo trenes con diferentes elementos. Vivir en cercanías de las vías del tren le permitió observar el paso del tren a las nubes, dirigiendo su interés hacia el mismo.
Su pasión lo llevó a realizar un taller de carpintería a fin de perfeccionar su técnica y contar con los recursos necesarios para armar trenes.
Actualmente dedica entre tres y cuatro horas diarias a tareas relacionadas con la construcción de réplicas del tren a las nubes en un taller propio. La muestra será gratuita para todo el público.

Read Previous

Caminata simbólica y suelta de globos por el Día Mundial de Concientización Duchenne.

Read Next

Colecta de sangre en barrio Solidaridad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

17 + seventeen =